Pero para un viajero frecuente, estas circunstancias ya son conocidas y uno toma todos los recaudos. Bueno, casi todos.
Imagenes de a bordo |
siguiente manera: en la que resolvieron despachar pusieron todos los elementos que no pueden pasar los controles (perfumes, maquillajes, cremas, etc), y en uno de mano, los articulos que deben ser llevados a bordo, ya que no hay garantías en caso de ser despachados, porque las aerolíneas (aun cuando no toda la gente lo sepa) no se hace cargo de "articulos de valor". Entiendase por esto, cámaras fotográficas o filmadoras, computadoras, etc.
Organizados correctamente, se dirigieron a la ventanilla número 2 del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, y despacharon el equipaje que correspondía y pusieron a revisión el equipaje que llevarían a bordo, que por peso y tamaño, cabía perfectamente en los compartimentos del interior del avión, y que fuera autorizado por el personal de despacho de equipaje.
![]() |
Momento donde la maleta pasan a bodega y se comente el robo |
![]() |
Comprobante dado en embarque |
Es bueno indicar que los pasajeros al entregar la maleta reclamaron precintos de seguridad para la misma, a lo que el personal de Interjet respondió que no contaba con los mismos.
Usando la lógica de operación, entre que la maleta es entregada al personal de embarque y que esta es dejada en bódega, hay un solo momento donde la misma no esta a la vista de nadie: es cuando un empleado de la compañía -situado dentro de la bodega del avión- la acomoda con el resto del equipaje. En este momento, este empleado cuenta con la privacidad como para poder abrir y sacar de las maletas cualquier artículo que pueda esconder en su cuerpo, como es el caso de lo que le robaron a los pasajeros del vuelo 2301 de DF a Cancún. Todo el resto del proceso, ya merecería lo que juridicamente se llama "asociacion ilícita" ya que deberían intervenir varias personas para concretar el robo.
![]() |
Supuesto formulario de reclamo |
". Ante tanta impunidad, se solicitó la presencia del gerente de turno, quien se presentó y al ver el estado de shock de la pasajera (agravado por su embarazo), realizó una serie de procedimientos internos, tomó foto de la maleta y revisó su peso -a lo que confesó que positivamente pudo haber sido llevada a bordo y no obligada a ser despachada- y ofreció el número de telefono de la oficina de Interjet en el aeropuerto comprometiéndose a comunicarse con Interjet en Ciudad de México ya que "el robo con seguridad fue en México, y no en Cancún donde tenemos personal de seguridad que da seguimiento al proceso de manipulación de equipaje". (sic).
A casi un mes del suceso, Interjet no tuvo ningún tipo de contacto con los pasajeros, a pesar de contar con todos las formas de contacto posible, y la única forma de contacto con Interjet es un número de telefono, al que la contestadora lo puede tener esperando mas de 30 minutos sin éxito (01-800-322-5050).
A estas alturas, podemos asumir que la empresa Interjet tiene establecido un sistema perverso donde su personal opera en pro de la sustracción de pertenencias de las maletas de sus pasajeros, desde el procedimiento de obligar a despachar equipaje antes de abordar el avión, la falta de comprobantes de reclamo que cumplan normas legales, un servicio de atención y seguimiento que resguarde al pasajero, y como todo, para que un ilícito se concrete se requieren de complices. En este caso, podemos pensar en el personal de control del Aeropuerto de Ciudad de México, Policía Federal y demás autoridades de control.
Tantos casos se registran bajo esta modalidad de robo, que el stand de Profeco (Defensa al Consumidor) que se encuentra en el aeropuerto, atiende estos reclamos con actitud de costumbrismo, ya que ofrecen incluso no solo llevar la demanda a instancia judicial, sino "hablar con sus contactos en Interjet" para ver si pueden dar algún tipo de resultado (entiéndase, apretarles las orejas).
Estemos alerta para que la corrupción organizada dentro de Interjet no nos sorprenda.
PD: los pasajeros siguen realizando sus reclamos por toda las vias posibles, y por contactos con los que cuentan en México, esperan llegar a las máximas instancias para resolver su situación. Supuestamente, y luego de reclamos con contactos que tienen los pasajeros, Interjet abrió un reporte bajo el número 1205640313